La importancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educación

                                                      Nombre: Tania Martínez Guapo


La importancia de las redes sociales y la revolución del internet en la educación



La importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación han transformado la forma tradicional de cómo se llevaba a cabo la educación, porque actualmente con todos los avances tecnológicos ha facilitado el aprendizaje, a través de la adaptación de diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje, que se utilizan aplicando todas las herramientas que nos proporciona el internet, como sucede en la Prepa en Línea, lo cual ha provocado un cambio de mentalidad tanto en alumnos como en profesores, pues es una forma muy diferente de estudiar, dando oportunidad a más personas de superarse, ya que en la actualidad por el sobre cupo en las instituciones muchas personas se quedaban sin poder obtener una educación y las demás por falta de tiempo o por pena a que son mayores de edad.

Así mismo, por medio de las redes sociales ha facilitado la comunicación y se puede obtener información, críticas e intercambio de ideas que todo ello nos lleva a conseguir un aprendizaje, así como nos enseña a trabajar en equipo y realizar un trabajo colaborativo.

La importancia de las redes sociales y el internet en la educación ha traído muchas ventajas para dar mayor oportunidad de estudio a más personas, por qué facilita los medios para conseguirlo como lo es la prepa en Línea – SEP, así como para obtener fuentes de información para realizar los trabajos de investigación y las actividades que se encomiendan, con lo que se demuestra que no sólo sirven para distraer o divertir las redes sociales y el internet, sino también tiene fines educativos.
La importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación han transformado la forma tradicional de cómo se llevaba a cabo la educación, porque actualmente con todos los avances tecnológicos ha facilitado el aprendizaje, a través de la adaptación de diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje, que se utilizan aplicando todas las herramientas que nos proporciona el internet, como sucede en la Prepa en Línea, lo cual ha provocado un cambio de mentalidad tanto en alumnos como en profesores, pues es una forma muy diferente de estudiar, dando oportunidad a más personas de superarse, ya que en la actualidad por el sobre cupo en las instituciones muchas personas se quedaban sin poder obtener una educación.

Por medio de las redes sociales ha facilitado la comunicación y se puede obtener información, críticas e intercambio de ideas que todo ello nos lleva a conseguir un aprendizaje, así como nos enseña a trabajar en equipo y realizar un trabajo colaborativo.

En conclusión, la importancia de las redes sociales y el internet en la educación ha traído muchas ventajas para dar mayor oportunidad de estudio a más personas, por qué facilita los medios para conseguirlo como lo es la prepa en Línea – SEP, así como para obtener fuentes de información para realizar los trabajos de investigación y las actividades que se encomiendan, con lo que se demuestra que no sólo sirven para distraer o divertir las redes sociales y el internet, sino también tiene fines educativos.

Con la llegada de la Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet. Vamos a definir las redes sociales teniendo en cuenta todos estos matices con el fin de entenderlas mejor como fenómeno y herramienta.
En sentido amplio, una red social es una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común.
Las redes sociales son parte de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las relaciones personales, estamos conectados mucho antes de tener conexión a Internet. En antropología y sociología, las redes sociales han sido materia de estudio en diferentes campos, desde el análisis de las relaciones de parentesco en grupos pequeños hasta las nuevas investigaciones sobre diásporas de inmigrantes en entornos multicitados. Pero el análisis de las redes sociales también ha sido llevado a cabo por otras especialidades que no pertenecen a las ciencias sociales. Por ejemplo, en matemáticas y ciencias de la computación, la teoría de grafos representa las redes sociales mediante nodos conectados por aristas, donde los nodos serían los individuos y las aristas las relaciones que les unen.  Todo ello conforma un grafo, una estructura de datos que permite describir las propiedades de una red social. A través de esta teoría, se pueden analizar las redes sociales existentes entre los empleados de una empresa y, de igual manera, entre los amigos de Facebook.
1 teoría sobre redes sociales han sido concebidas y analizadas por diferentes disciplinas, como la popular teoría de los Seis grados de separación, un hito de las redes sociales en Internet. Fue inicialmente propuesta por el escritor Frigyes Karinthy en 1930 y en la década de los 50, el politólogo Ithiel de Sola Pool y el matemático Manfred Kochen intentaron demostrarla matemáticamente, aunque sin conclusiones satisfactorias. Esta teoría sostiene que se puede acceder a cualquier persona del planeta en sólo seis "saltos", por medio de una cadena de conocidos las personas están relacionadas unas con otras a través de cinco intermediarios. Se basa en la idea de que el grupo de conocidos crece exponencialmente con los enlaces en cadena, y harían falta, únicamente, cinco de estos enlaces para cubrir la totalidad de la población mundial.
Redes sociales
El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. A parte de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0. La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis, o la toma de decisiones, entre otras.
Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento. En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo esta labor, por un lado tenemos las plataformas para crear redes sociales como Ning o Elgg que, como hemos visto, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las redes sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación.
REFERENCIAS
 en:http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?showall=1



SOCIAL MEDIA
Conocemos el social media como el conjunto de herramientas online que nos permite estar en estrecho contacto con los otros mediante esta vía. Es una tendencia, instrumento de comunicación e interacción. Considerando que ya es parte vital para los mercadólogos.



¿Qué puede adoptar el Social Media a tu proyecto como estudiante y profesionista?
A mis estudios aportan herramientas que facilitan el desarrollo de las diferentes actividades que realizó. Mejora también al compartir información, ya sea de transferencia de texto, foto, audio, vídeo e información en general. Esto ya sea estudiante o profecionalista.
¿Te imaginas estudiando con personas de otras partes del mundo sin salir de México?
Nunca me lo imagine pero ahora gracias a las redes sociales y a la nueva tecnología es posible.
Por que es importante conocer las redes sociales y la revolución del internet? 
Para sacarles el mejor y mayor provecho posible tanto en lo educativo como en lo profesional, para no abusar del uso tecnológico y estar seguros a la hora de navegar para no caer en alguna trampa de extorsión o secuestro.
¿De que manera puedes sacar provecho a este conjunto de medios y herramientas para tus estudios en Prepa en Línea-Sep?
Sacándole la mejor información para mis tareas y trabajos, dudas académicas para conocer a gente de otros lados. Aún que el mayor provecho ya está en proceso el cual es terminar mi preparatoria para poder realizar mi carrera y ser una persona mejor preparada.

Comentarios